
La vocación de especial consagración es una alternativa de vida apasionante, que nada tiene que envidiar a la que ofrecen las mejores compañías del mundo. Con la metáfora del mundo empresarial, Francisco te avisa de que puedes recibir la llamada del “jefe” más importante del mundo, que te ofrece trabajar en una “compañía” con presencia internacional, que siempre cotiza al alza, y que afronta desafíos para cambiar la vida de muchas personas. La llamada vocacional como algo que puede suceder en su vida, y la vocación sacerdotal o religiosa es como un camino de vida válido. Pero debes escuchar su voz en tu corazón y mirando a tu alrededor las profundas necesidades de la gente que te rodea y del mundo. En su clamor silencioso escucharán también la voz del Señor.
Dios sigue llamando, hoy y siempre, a muchos hombres y mujeres a participar más íntimamente de la obra de la salvación; no es preciso ir a buscarlos muy lejos: están allí, entre nosotros. Sin embargo, muchas veces los llamados por Dios se hallan escondidos, como escondidos están los tesoros, las perlas y los diamantes, ¡sólo hace falta descubrirlos! Porque la vocación es eso: el tesoro de Dios; sólo es necesario descubrirlo, custodiarlo y valorarlo. Todos los cristianos —padres, educadores, catequistas, sacerdotes, consagrados, etc.— debemos hacernos conscientes de la importancia de promover estas vocaciones con la oración y el acompañamiento. La vocación es un misterio de amor entre Dios que llama por amor y alguien que le responde libremente y por amor. Una llamada a ser puente entre Dios y los hombres, a seguir en el mundo, para salvarlo, pero sin ser del mundo. Seamos mediadores de la pregunta que Dios dirige a los jóvenes: “¿Y si Dios me llama para ser sacerdote?”; o, “¿Y si Dios quiere que sea religiosa?”. “Tienes una llamada”. Responde”.
La Iglesia española cuenta con 18.576 sacerdotes diocesanos y 55.367 religiosos (incluidos sacerdotes) y religiosas. También hay que destacar los monjes y monjas de clausura que suman 9.154. Actualmente en los seminarios mayores en España hay 1.263 aspirantes al sacerdocio, 16 más que en el curso anterior, lo que supone un pequeño aumento. Por su parte, los seminarios menores cuentan este curso con 316 nuevos alumnos, un 10% más que en el año anterior (Memoria Actividades de la Iglesia Católica en España, 2015). Además hay actualmente 407 instituciones, con 40.213 religiosos y religiosas (el 75,7% son mujeres). De ellos, hay 1.215 están en formación (con votos temporales o novicios) (cf. datos Confer).