La clase de Religión, libertad y cultura

La demanda social de la clase de Religión está por encima del 60% de la población escolar en España, en los diversos niveles de infantil, primaria y secundaria, lo que significa que escogen libremente la Enseñanza Religiosa Escolar 3,5 millones de alumnos.  Los 30 mil profesores de Religión que realizan esta misión educativa encomendada por los padres con una capacitación profesional del mismo nivel que se exige al resto de sus compañeros, profesores en otras asignaturas. El 35% de los profesores de Religión de España realizan esta actividad en centros públicos y el 65% en centros concertados y aún privados. Que no se engañen, pues, los padres como si Religión fuera una opción minoritaria porque no son cifras para nada despreciables, tanto de alumnos como de profesores.

Los padres o los alumnos que eligen la clase de Religión optan por una asignatura bien preparada, con buen profesorado, útil para conocer la sociedad en la que viven, sus tradiciones y su cultura, que desea tratar a los alumnos como personas que necesitan una educación integral. La clase de Religión, como todo el mundo sabe, no es una sesión de Catequesis porque ésta pertenece a otro ámbito educativo, también importante, pero distinto. Una buena educación en nuestra sociedad necesita ciertamente de nociones precisas y claras sobre la fe cristiana,  sin cerrarse a aludir a otros hechos religiosos no cristianos que conviven en este mundo, porque el llamado “hecho religioso” es de enorme importancia, y no puede arrinconarse en el ámbito privado de la persona. Esta postura no es real y margina una parte del conocimiento de nuestra cultura y nuestra historia que se refleja en la literatura, en el arte y en la historia, sin cuya clave se hace en gran parte incomprensible. La clase de Religión no es el único instrumento de la educación religiosa de los niños y jóvenes, pero, ciertamente, sin esta “noticia” se puede dar “un mundo a oscuras”. En la clase de religión no se habla solo de religión: Se Aprende, cuestiona y comprende.

Se aprende la historia y las relaciones humanas, el mundo tal y como lo conoces, los países, el arte y las humanidades; el arte, la arquitectura, la literatura universal, las creaciones artísticas han tratado a lo largo de la historia la temática religiosa para expresarse y encierran un significado especial. También la cultura y las costumbres. Muchas de ellas, como el entierro de la sardina, o el camino de Santiago forman parte de costumbres y tradiciones culturales de nuestro país que tienen su razón de ser en la religión. Por tanto se comprende mejor la sociedad, los valores humanos, como la solidaridad que nos hace construir juntos un mundo mejor. Pero también se cuestionan las cosas que nos preocupan. Por ejemplo, cómo encontrar la felicidad y el sentido de la vida; cómo actuar ante los obstáculos y las desgracias que ocurren a nuestro alrededor; cuáles son las actitudes o acciones de personas que destruyen la sociedad; cómo superar la muerte de un ser querido; por qué a veces nos sentimos perdidos; por qué siguen existiendo tantas injusticias; cómo contribuir a hacer un mundo mejor, etc.

Elegir la clase de religión es un derecho que permite a los alumnos  ser más libres y cultos. Padres, apuntad a vuestros hijos a clase de religión, es la mejor opción educativa. Chavales: apuntaos a clase de religión y descubriréis un gran tesoro.

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s