
MENSAJE DE PARA CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE DE MANOS UNIDAS 2023.
La Campaña Contra el Hambre es la Jornada Nacional de Manos Unidas, que se celebra el domingo 12 de febrero. Manos Unidas se propone este año “frenar la desigualdad” y nos recuerda que este logro “está en nuestras manos”. Porque el combate contra la desigualdad solo es posible si estamos convencidos de que el futuro de las desigualdades no es cosa de otros, sino que depende de cada uno de nosotros, y está en nuestras manos. Su larga experiencia en la lucha contra el hambre en el mundo es la garantía de la eficacia de nuestra colaboración, aunque parezca que es insignificante –como siempre sucede— ante problemas tan desbordantes.
La historia de la Campaña contra el Hambre comenzó en 1955, respondiendo a un llamamiento de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que anunciaba su compromiso en la lucha contra el hambre en el mundo. Las mujeres de Acción Católica de España lanzaron en 1960 la primera Campaña contra el Hambre, a partir de la cual se fue configurando la actual Manos Unidas. Desde entonces hasta hoy lucha contra la pobreza y la desigualdad como pasos imprescindibles para un desarrollo humano integral, centrándose en las personas y en todas las personas, y trabaja para erradicar las causas estructurales que producen el hambre mediante la educación para el desarrollo y defendiendo el derecho a un trabajo digno, e interviene a través de proyectos con las comunidades locales a las que acompaña.
Este año de 2023, Manos Unidas quiere centrarse en alguna de las brechas de desigualdad que siguen creciendo y comprometen la dignidad de todo ser humano. Para promover sociedades más justas y pacificas no basta con reducir la pobreza y el hambre, o mejorar la calidad de la educación o del medioambiente, sino que es necesario apostar decididamente por la eliminación de las desigualdades que atentan contra la vida digna de millones de personas.
Las cifras de la pobreza y el hambre han aumentado. Más de 811 millones de personas pasan hambre en nuestro mundo, y entre 5 y 11 personas mueren por minuto. En el Sur, el grupo humano más pobre y hambriento es el de las mujeres, porque el hambre tiene, también, rostro de mujer.
Manos Unidas aboga por un desarrollo integrador que supere un mundo dividido entre los del centro y los de la periferia, los integrados y los excluidos, los dignos necesarios y los sobrantes descartables, y promueve un modelo económico que respete los derechos de todas las personas para reducir las desigualdades y superar el asistencialismo, y una gestión pública que ponga en el centro a la persona, facultando a los más vulnerables. Haciendo desaparecer las desigualdades, la lucha contra el hambre y la pobreza podrá ser efectiva y podremos caminar, junto a otros, hacia un mundo justo y en paz. El día del Ayuno Voluntario que propone es un modo de afectarnos para hacernos más solidarios con los necesitados, porque, como ha dicho el Papa Francisco, «frente a los pobres no se puede hacer retórica, sino que hay que ponerse manos a la obra y practicar la fe involucrándose directamente”. Colaboremos con Manos Unidas en la Campaña contra el Hambre en el mundo.