Verdaderamente tenemos grandes razones para alegrarnos: por Él y por su misericordia hecha vida en nosotros Dios quiere acercarse al mundo y consolar a todos porque «Dios es amor» (1 Jn 4,8.16), como afirma el evangelista Juan. Este amor se ha hecho ahora visible y tangible en toda la vida de Jesús. Su persona no es otra cosa sino amor. Un amor que se dona gratuitamente. Sus relaciones con las personas que se le acercan dejan ver algo único e irrepetible. Los signos que realiza, sobre todo hacia los pecadores, hacia las personas pobres, excluidas, enfermas y sufrientes llevan consigo el distintivo de la misericordia. He aquí la fuente que brota en quien vive en El como “un surtidor que mana hasta la vida eterna”. Cristo está cercano y puedes experimentar su presencia en la oración, implorarle y gozarte de su presencia.

Porque, queramos reconocerlo o no, estamos necesitados, somos pobres que Él enriquece, sedientos que en Él quedamos saciados. En una palabra, somos mendigos. Así es, somos indigentes del perdón y la gracia de Dios. Es necesario confesar hoy abiertamente que somos débiles y pobres, pero no debemos temer. Dios triunfa en los débiles que se dejan fortalecer, en los pobres que se dejan enriquecer. Hemos sido llamados al gozo, pues Dios “se complace en ti, te ama y se alegra con júbilo eterno” (Sof 3,18).

En el Diario de Léon Bloy, (cf. Primer volumen: “El mendigo ingrato”), reconocía este escritor converso:
“¡Maldito el que no haya mendigado! No hay nada más grande que mendigar. Dios mendiga, los Ángeles mendigan. Los Reyes, los Profetas y los Santos mendigan. Los Muertos mendigan.Todo el que está en la Gloria y en la Luz mendiga. ¿Por qué querrían que yo no me gloriase de haber sido un mendigo, y, sobre todo, un «mendigo ingrato«?…”.

¿Porqué avergonzarse, si hasta Dios mendiga nuestro amor? Dios hecho hombre para asemejarse en todo a nosotros asume nuestra pobreza de tantas formas, hasta morir en una Cruz ¡Feliz pobreza! ¡Feliz culpa! que nos ha entregado su amor. Que no nos avergüence acudir a su amor, a su perdón, a la conversión.

TE INTERESA:

La CEE invita a tocar las campanas a la hora del Ángelus en gesto de agradecimiento, solidaridad y oración

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s