Ayer clausuramos las I Jornadas de las Catedrales de Cádiz. Junto a diversos académicos de prestigio hemos ido descubriendo la riqueza, a veces desconocida, de los templos catedralicios en Cádiz. La Catedral ha sido durante el Año Santo la meta de nuestra peregrinación, comunitaria o particular. Gracias a la exposición Traslatio Sedis sigue siendo el centro cultural de la ciudad y meta de gran atractivo. En la catedral está la sede del obispo, la cátedra episcopal, símbolo del magisterio autorizado, de la unidad y de la comunión. La cátedra es el lugar desde donde el obispo enseña la verdad del Evangelio y custodia la fe católica, alienta la caridad, anima la esperanza. Su sola presencia remite a los apóstoles y a la apostolicidad de la Iglesia católica, dispuesta siempre a la misericordia de mostrar al Señor en la verdad anunciada, en la alabanza compartida. De igual modo la catedral guarda en su arquitectura el recuerdo de nuestra historia particular y nos inserta en la vida de la familia cristiana que vive en el tiempo.

La catedral, siendo un lugar de culto, es espacio privilegiado de cultura, de encuentro, de diálogo, de búsqueda cooperativa de la verdad, de apertura a las ciudades. En esta catedral –que es un lugar vivo para los cristianos— el obispo enseña en su cátedra y celebra la Eucaristía, son consagrados todos los años los oleos santos, manantial de santificación para la Iglesia, son ordenados los nuevos pastores para el pueblo de Dios. Este espacio para la gloria de Dios es un verdadero hogar para los cristianos, símbolo de la unidad de la iglesia diocesana y de la comunión de sus miembros con el obispo y entre sí.

Benedicto XVI ha dicho que las catedrales han sido una de las creaciones artísticas más elevadas de la civilización universal: “Son la expresión en piedra de que la Iglesia no es una masa amorfa de comunidades, sino que vive en un entramado que une a cada comunidad con el conjunto a través del vínculo episcopal. Por eso el Concilio Vaticano II, que puso tanto énfasis en la estructura episcopal de la Iglesia, recordó también el rango de la Iglesia Catedral. Las distintas iglesias remiten a ella, son en cierto modo construcciones anejas a ellas y realizan en esta conexión y este orden la asamblea y la unidad de la Iglesia” (18 de noviembre de 2009).

Cuando se celebra la liturgia, la Catedral es, como dijo san Germán de Constantinopla, “el cielo en la tierra, en el que Dios supraceleste habita y se pasea”, y así este templo singular expresa mejor y recuerda que precisamente es esta posibilidad del cielo en la tierra lo que ofrece la Iglesia por doquier. Porque, como dijo el cardenal Montini, –desde hace pocos días San Pablo VI— “la catedral es de Cristo, a Cristo pertenece toda catedral. Para él se ha levantado esta cátedra, sobre la cual su apóstol, habla en su nombre; para él un trono sobre el cual se sienta el que ocupa su lugar; para él un altar, desde el cual el que lo representa hace subir al Padre su mismo sacrificio; por él es reunida aquí la Iglesia, el pueblo con su obispo, y a él eleva su himno de gloria y el clamor de su plegaria; y es de él, de Cristo, de quien este templo adquiere su misteriosa majestad”. (Gli edifici simbolo del dialogo tra Dio e l’uomo. Cattedrali cuore d’Europa, Timothy Verdon, en l’Osservatore Romano, 26 de febrero de 2011).

Nuestras catedrales exaltan la majestad y la gloria de Dios en su belleza artística y su culto vivo. Así se expresa que no es un simple museo, sino que sus piedras hablan, muestran la vida de la iglesia, porque la acogen y fomentan. De este modo espero que siga cumpliendo su misión en el siglo XXI, aportando con su vida compartida, con su presencia y actividad, el anuncio del evangelio en ese camino privilegiado que es la vía de la belleza, como la antesala de la fe.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s