MI MENSAJE PARA LA CAMPAÑA DE MANOS UNIDAS 2018

jornada_paz_2018Este viernes 9 de febrero celebramos el Día del Ayuno Voluntario y el Domingo 11 la Jornada Nacional de Manos Unidas, que lanza su campaña anual con el lema “Comparte lo que importa”. La Iglesia Católica viene denunciando desde hace demasiado tiempo la escandalosa paradoja de la abundancia. (Cf. San Juan Pablo II, Discurso en la apertura de la Conferencia Mundial sobre la Alimentación, 5 de diciembre de 1992): “lo que se dio para toda la humanidad, suficiente para todos, ha sido acaparado por unos pocos y hay muchedumbres sin lo necesario para vivir dignamente”. Según las últimas estadísticas de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) 815 millones de personas padecen hambre en el mundo, un 11% más que el año pasado; 122 millones son niños menores de 5 años. En gran parte se trata de zonas de conflicto debido a la cuestión de los recursos naturales, con graves desplazamientos masivos de las personas. El Papa Francisco nos señalaba, en su última Encíclica “Laudato Si” la necesidad de tomar conciencia de “un origen común, de una pertenencia mutua y de un futuro compartido por todos” (LS 202). Dentro del Trienio “Plántale la cara al hambre”, que nos propone Manos Unidas, este tercer año se nos hace una llamada a no apropiarse de todo sin pensar en el otro, a valorar lo que tenemos y responder con firmeza, quizás, como exhortaba el Santo Padre, propiciando “un cambio en los estilos de vida” que “podría llegar a ejercer una sana presión sobre los que tienen poder político, económico y social” (LS 206).

Este año Manos Unidas hace hincapié en tres líneas fundamentales de trabajo que debemos conocer y, sobre todo, apoyar:

  • La primera son las iniciativas de acceso a los alimentos para el consumo humano y no para el beneficio económico. Frente a la especulación financiera que ha elevado drásticamente los precios de alimentos básicos para millones de personas, se hacen necesarias alternativas de producción: huertos familiares, planes nutricionales para favorecer la incorporación a la dieta familiar de productos hortícolas, e infraestructuras para la conservación saludable y a largo plazo, libre de riesgos derivados de la variabilidad de los precios. Es necesario favorecer un cambio de paradigma en el estilo de vida hacia otro más responsable y solidario (huertos comunitarios ecológicos urbanos, grupos de consumo…), y abrir la reflexión acerca de un sistema económico dirigido a un rendimiento social más allá del económico.
  • La segunda se refiere a promover sistemas de producción medioambientales sostenibles cediendo mayor protagonismo a las familias campesinas. Manos Unidas participa en las campañas “Si cuidas el planeta, combates la pobreza” de la red “Enlázate por la Justicia” (junto a Cáritas, Justicia y Paz, CONFER, etc.), y “Cambiemos por el planeta-Cuidemos a las personas”, promovida por la alianza internacional de organizaciones católicas para el desarrollo (CIDSE), para concienciar y promover el cambio hacia un consumo responsable, que incorpore el “cuidado de la casa común”.
  • En último lugar, no menos importante, están las propuestas contra la pérdida y el desperdicio de alimentos, algo a cuidar en los países en vías de desarrollo (infraestructuras más capaces de soportar las inclemencias del tiempo, los almacenamientos largos…), y que supone un escándalo en los países desarrollados.

Junto los avances y a la riqueza humana que supone un mundo globalizado, nos encontramos con que, defendiendo a ultranza una serie de “neo-derechos” en los países industrializados, olvidamos  derechos humanos fundamentales, como el derecho al alimento, que no deben supeditarse a interés alguno: “Somos testigos del incremento de una preocupante divergencia entre una serie de nuevos “derechos” promovidos en las sociedades tecnológicamente avanzadas y derechos humanos elementales que todavía no son respetados en situaciones de subdesarrollo: pienso, por ejemplo, en el derecho a la alimentación, al agua potable, a la vivienda, a la autodeterminación y a la independencia» (Cf. Compendio de Doctrina Social de la Iglesia, n. 365).

Tomemos conciencia cada vez más, también a nivel diocesano y en todas las parroquias, de esta grave realidad que nos concierne a todos, y no sólo a unos pocos misioneros o cooperadores del desarrollo. Que veamos en ellos un ejemplo vivo de Cristo. Acordémonos con frecuencia de que la pobreza es un consejo evangélico, pues Cristo, siendo Dios, se hizo pobre para enriquecernos en la vida de Dios (Cf. Flp 2,1-6), que plenifica la existencia en cualquier circunstancia o situación. Es lo que no experimenta una sociedad centrada en el “vestir”, el “comer” (Cf. Mt 6 24-34), anestesiada por el consumo, pero con poderosas carencias humanas y espirituales. No seamos mundanos en este sentido y demos testimonio de la vida de Cristo en nosotros.  En este último año del trienio seguimos con Manos Unidas, pero con más fuerza aún, “plantándole cara al hambre”.

Os invito a colaborar personalmente con el Día del Ayuno Voluntario: renunciar a algo prescindible, una cena, un lujo demasiado superfluo, un capricho innecesario… y donar el dinero a Manos Unidas. Los primeros ayudados seremos nosotros, pues creceremos en libertad, y por supuesto en responsabilidad. Proclamemos su labor a través de los distintos organismos Diocesanos, parroquias y comunidades.

También nos sumamos a las distintas celebraciones del Domingo 11 en las distintas parroquias, para ofrecerle al Señor el trabajo de tantos hermanos que entregan su vida por los más desfavorecidos. Que Jesús, Nuestro Señor, bendiga nuestra ofrenda y la haga agradable a Dios Padre Todopoderoso, para que vivamos en el Espíritu de Caridad, con un amor de comunión y solidaridad hacia el prójimo.

Actividades a nivel Diocesano

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s