encuentro_alumnos_religion_03_28_04_16

La opción por la enseñanza religiosa católica que en nuestra diócesis supone más del 80% de los escolarizados. Es un hecho que alienta en estas fechas de matriculaciones a hacer una apuesta por esta bella elección.

En la vida pública, el silencio sobre Dios se ha impuesto como norma indiscutible. Este silencio va produciendo una falta generalizada de aprecio y de valoración no sólo del cristianismo, sino de cualquier referencia religiosa. Cada vez más la mentalidad de nuestros conciudadanos, también de no pocos cristianos, y especialmente de las generaciones nuevas, se va haciendo pragmática, sin referencias habituales a Dios y a la vida eternal. Los padres y educadores cristianos, conscientes de estas dificultades, deben adoptar una actitud positiva, no sólo reclamando sus derechos a la hora de inscribir a sus hijos en la clase de religión, como establece la vigente legislación, sino apoyando con su palabra y testimonio a sus hijos y educandos cuando, ante posturas contrarias a la dimensión religiosa de la persona y a la libertad de escoger la clase de religión, deban, como dice el Papa Francisco, formarse un juicio crítico sobre las tendencias laicistas del momento. También para esto sirve la clase de religión, para saber juzgar y superar, con la luz de la fe, las dificultades que el cristiano se encuentra cuando desea vivir el gozoso testimonio del hecho cristiano. La asignatura de religión tiene un  gran poder humanizador y es un factor importante en la configuración de la identidad personal, pues complementa la educación religiosa recibida en la familia y la que proporciona la catequesis de la comunidad Cristiana. Con esta asignatura se ofrecen razones y argumentos para conocer o consolidar la fe cristiana y descubrir toda su riqueza.

Conviene recordar que la enseñanza religiosa escolar forma parte del derecho de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones religiosas. A ellos corresponde la educación de sus hijos y no al Estado. Escuela y Estado son subsidiarios en la tarea educativa que corresponde a los padres, según garantiza nuestra Constitución.  Invito, por tanto, a los padres a que defiendan sus derechos a educar a sus hijos según las convicciones religiosas y morales que ellos elijan. La eliminación de estas libertades debilita significativamente nuestra democracia y conduce a la imposición de un paradigma antropológico que, en ocasiones, se opone a la recta razón y a la revelación cristiana. En una sana democracia, las administraciones centrales y autonómicas deben favorecer de modo subsidiario dicha educación elegida por la familia o los propios estudiantes, sin intentar imponer otras concepciones éticas. Al Estado no le corresponde imponer su visión del mundo y del hombre ni una ética determinada sino servir al pueblo, formado por diversas sensibilidades, credos y formas de entender la vida.

Animo a los padres cristianos a que inscriban a sus hijos en la asignatura de religión al tiempo que agradezco a los docentes de dicha asignatura su servicio a la formación religiosa integral de los alumnos, que responde a las preguntas fundamentales sobre el sentido de la vida y ofrece razones sólidas para vivir y afrontar el futuro con dignidad.

La opción por la clase de Religión sigue siendo la mayoritaria en nuestra diócesis. Como recuerdan los obispos españoles de acuerdo con la legislación establecida, la enseñanza de la Religión es “una asignatura que obligatoriamente los directores de los colegios deben ofrecer a los padres de los alumnos en el momento en el que se formalicen las matrículas, teniendo los padres la posibilidad de elegir también la clase de ‘atención educativa’ que, según indican los obispos, “no es asignatura ni materia académica”. Además, señalan que la enseñanza de la Religión y Moral Católica debe impartirse “en todos los centros de enseñanza en condiciones equiparables a las demás disciplinas fundamentales”, según indican los artículos II y IV de los Acuerdos entre la Santa Sede y el Estado Español.

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s