corpus_christi_1_07_06_15Algunos ecos de la festividad del Corpus Christi que recientemente hemos celebrado. En una sociedad como la nuestra sumergida en la crisis, el desencanto y la desesperanza, cobra enorme sentido la dimensión social de la Eucaristía y de la vida cristiana: San Justino, que transmitió la primera narración de la celebración de la Eucaristía , recuerda al describir las Misas de los primeros cristianos que en ellas: “los que tienen y quieren, cada uno según su libre determinación, da lo que bien le parece, y lo recogido se entrega al presidente y él socorre con ello a los huérfanos y viudas, a los que por enfermedad o por otra causa están necesitados, a los que están en las cárceles, a los forasteros de paso, y, en una palabra, él se constituye provisor de cuántos se hallan en necesidad”.

Dentro de la carta de Juan Pablo II Mane Nobiscum Domine de 7 de octubre de 2004, señala que: “La Eucaristía no sólo es expresión de comunión en la vida de la Iglesia; es también proyecto de solidaridad para toda la humanidad. En la celebración eucarística la Iglesia renueva continuamente su conciencia de ser ‘signo e instrumento’ no sólo de la íntima unión con Dios, sino también de la unidad de todo el género humano. El cristiano que participa en la Eucaristía aprende de ella a ser promotor de comunión, de paz y de solidaridad en todas las circunstancias de la vida… la Eucaristía es como una gran escuela de paz, donde se forman hombre y mujeres que, en los diversos ámbitos de responsabilidad de la vida social, cultural y políticas, sean artesanos de diálogo y comunión. La participación en la Eucaristía es un impulso para un compromiso activo en la edificación de una sociedad más equitativa y fraterna”. Por el amor mutuo y la atención a los necesitados se nos reconocerá como verdaderos discípulos de Cristo.

La Eucaristía es presencia real del Señor que adoramos y acogemos en la hospitalidad de la fe y el amor. Participar plenamente en la Eucaristía recibiendo el Cuerpo de Cristo supone un grado determinado de unidad de los comulgantes con el Señor y con la Iglesia y al mismo tiempo estimula el amor al revivir la entrega de Jesús por nosotros y reclama una fraternidad cada vez más honda.

La Eucaristía es fermento de solidaridad en el mundo, debe curar las heridas diarias infligidas a la fraternidad cordial y efectiva y también es un aldabonazo a los cristianos necesidades y bienes. Nos hace sentirnos unos parte de otros y que por lo tanto si crece el otro crezco yo, es decir crecemos, progresamos juntos, sólo juntos.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s